DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN: 80% DE LOS PROBLEMAS VISUALES SON PREVENIBLES

  • El Día Mundial de la Salud Visual se conmemora el segundo jueves del mes de octubre, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
  • Cerca de 16.9 millones de mexicanos reconocieron tener algún problema visual y cerca de 3.5 millones manifestaron ver muy poco o nada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares 2014, realizada por el INEGI.
  • La ceguera y la enfermedad ocular reducen la calidad de vida de los pacientes, además generan pérdidas económicas superiores a los 9 billones de pesos anuales2

El Día Mundial de la Salud Visual se celebra el segundo jueves del mes de octubre, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo de  evitar la discapacidad visual en todo el mundo.

"Este día es importante para tomar consciencia de que el 80% de las discapacidades visuales son evitables, de ahí radica la importancia de la consulta oftalmológica y que la población esté informada sobre cuáles son las causas de la discapacidad visual", explicó Javier Okhuysen, Co-fundador de salauno.

Se sabe que la ceguera y la enfermedad ocular reducen la calidad de vida de los pacientes, además generar pérdidas económicas superiores a los 9 billones de pesos anuales, ya que en México al menos 2.3 millones de personas viven con cataratas - la causa principal de ceguera evitable en el país - y más del 9% de la población vive con diabetes, enfermedad que causa la ceguera del 6.6% de quienes viven con ella.

De acuerdo con la OMS, 285 millones de personas a nivel mundial tienen discapacidad visual debido a enfermedades o defectos refractivos; sin embargo, señala el organismo que el 80% de todos los casos de ceguera son evitables, ya sea porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) o porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión (60%). 

El organismo plantea que 11.1 millones de personas serán ciegas como consecuencia del glaucoma antes de 2020. (4) Mientras que la degeneración macular ocasiona 8.7% de ceguera en países desarrollados.

En nuestro país, de los casi 9 millones de personas que habitan la Ciudad de México, se estima que 1 de cada 3 vive con padecimientos oftalmológicos que provocan disminución visual u otros problemas crónico degenerativos.

“Enfermedades como las cataratas, el glaucoma, o la retinopatía diabética, constituyen las principales causas de ceguera - prevenibles si su atención y tratamiento son oportunos. Es de gran importancia cuidar la salud visual y preservar la calidad de vida de los pacientes”, explicó la Doctora María José Sánchez, médico oftalmólogo de salauno.

Por ello, se hace un llamado a la población para que acuda, por lo menos una vez al año, a consultar a un oftalmólogo a fin de diagnosticar y atender oportunamente padecimientos como las cataratas, el glaucoma, edema macular diabético, el ojo seco y la degeneración macular relacionada con la edad. (3)

salauno, cuenta con atención oftalmológica de especialistas, quienes con la ayuda de equipos de última generación tiene la capacidad de ofrecer 90 mil consultas médicas y más de 35 mil cirugías al año.

Para mayor información, favor de consultar www.salauno.com.mx, o los perfiles oficiales en redes sociales, en facebook @salaunosalud y en twitter @salaUno, o bien llamar desde la CDMX al 4163 6969.

 

_________________________________________________________________________________________________

1. Deloitte (2013). The economic cost and burden of eye diseases and preventable blindness in Mexico https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloitte-au-economics-cost-eye-diseases-280314.pdf

2. Deloitte (2013). The economic cost and burden of eye diseases and preventable blindness in Mexico https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloitte-au-economics-cost-eye-diseases-280314.pdf

3. Deloitte (2013). The economic cost and burden of eye diseases and preventable blindness in Mexico https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloitte-au-economics-cost-eye-diseases-280314.pdf

4. Deloitte (2013). The economic cost and burden of eye diseases and preventable blindness in Mexico https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloitte-au-economics-cost-eye-diseases-280314.pdf

5. Gutiérrez, JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando Hernández, Franco A, Cuevas Nasu L, Romero Martínez, Hernández Ávila. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales 2ed Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX),2013.

6. Organización Mundial de la Salud. Ceguera y discapacidad visual. Nota descriptiva No. 282 Agosto, 2014

7. Ihttps://www.saberespractico.com/estudios/geografia-estudios/poblacion-de-los-estados-de-mexico/

Boletín Día Mundial de la Visión

PDF 127 KB

Gabriela Sánchez

Group Director, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre salauno

Oftalmología salauno fue creada en 2011 con la misión de "eliminar la ceguera innecesaria en México". Es una empresa comprometida con ofrecer tratamientos de salud visual de calidad y accesibles para toda la población, a través de un modelo innovador y de excelencia. En seis años, salauno ha atendido a más de 250,000 pacientes en 11 clínicas y ha realizado más de 24,000 cirugías que devolvieron la vista. salauno es acreedor del Premio Nacional del Emprendedor y Emprendedor Social del año 2015 por el Foro Económico Mundial.

Contactar

Hamburgo 115 , Colonia Juárez.

(55) 4163 6969

buzon@salauno.com.mx

www.salauno.com.mx