BANCO MUNDIAL IMPULSA ELIMINAR LA CEGUERA INNECESARIA EN MÉXICO

 

  • 8 de cada 10 casos de discapacidad visual y ceguera en el mundo son prevenibles.

  • En México, 2.3 millones viven con cataratas, la causa principal de ceguera en el país y 6.6% de personas con diabetes quedan ciegas por no tratarse a tiempo.

  • Con inversiones de capital de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial salauno se fortalece para cumplir con su misión social y empresarial.

 

Estimaciones globales indican que 285 millones de personas viven con discapacidad visual y 39 millones con ceguera, de éstos últimos casos, se sabe que 8 de cada 10 son prevenibles, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido como tema prioritario en su Plan de Acción Mundial (2014- 2019)  a la salud ocular.

 

“En México, 2.3 millones de personas viven con cataratas, y debido a la falta de atención oportuna, se han convertido en la causa principal de ceguera innecesaria o evitable en el país, de hecho 6.6% de quienes viven con diabetes quedan ciegas por no tratarse a tiempo”, explicó Javier Okhuysen, Co-fundador de salauno.

 

El déficit de médicos oftalmólogos en México, que existen a razón de 1 por cada 30 mil habitantes, y su concentración en grandes ciudades crea las condiciones necesarias para que el acceso al cuidado de la salud ocular oportuna sea un reto, principalmente para quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

 

Ante esa circunstancia, salauno - un innovador sistema de clínicas de salud visual - se acercó a inversionistas que incluyen la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial y, con inversiones de capital ha logrado escalar exitosamente a un modelo de atención de cuidados oculares que realiza cirugías de catarata (entre otros tratamientos) a costos accesibles, con estándares de calidad internacionales y con un trato cercano a los pacientes.  

 

“Desde la fundación de salauno en 2011, se han forjado alianzas estratégicas con instituciones académicas y organismos gubernamentales que han permitido innovar para cambiar la historia de más de 250 mil pacientes” , explicó Carlos Orellana,Co- fundador de salauno.

 

Y es que desde hace seis años, salauno ha establecido convenios de colaboración con el Seguro Popular, Fundación Cinépolis, la Fundación Mundial de la Diabetes (WDF, por sus siglas en inglés), el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Duke y el Instituto Politécnico Nacional, estos dos últimos de gran valor, ya que permitieron desarrollar programas de capacitación para oftalmólogos y enfermeras para mejorar la calidad y productividad del sistema.

 

El reconocimiento de los servicios de salauno por la población le ha permitido crecer su infraestructura y servicios: 10 clínicas y tratamientos para cataratas, retina, glaucoma, córnea y, plástica ocular. El siguiente gran paso inminente será la apertura de un Nuevo Centro de Salud Visual Hamburgo de 4,000m2 en la Colonia Juárez donde además de tener capacidad de hacer hasta 10,000 procedimientos anuales, contará con un Centro Abierto de Capacitación para profesionistas de salud visual.

 

 

salauno_Nota-de-prensa_-Banco-mundial-apoya-a-salauno-para-erradicar-la-ceguera-Caso-de-e_xito.docx

DOCX 21 KB

Giovanna Gold Lorenzana Bautista

Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre salauno

Oftalmología salauno fue creada en 2011 con la misión de "eliminar la ceguera innecesaria en México". Es una empresa comprometida con ofrecer tratamientos de salud visual de calidad y accesibles para toda la población, a través de un modelo innovador y de excelencia. En seis años, salauno ha atendido a más de 250,000 pacientes en 11 clínicas y ha realizado más de 24,000 cirugías que devolvieron la vista. salauno es acreedor del Premio Nacional del Emprendedor y Emprendedor Social del año 2015 por el Foro Económico Mundial.

Contactar

Hamburgo 115 , Colonia Juárez.

(55) 4163 6969

buzon@salauno.com.mx

www.salauno.com.mx